
Maestría
Orientación de la Familia
Nuestra Maestría en Orientación a la Familia forma profesionales altamente competentes en orientación familiar, capaces de comprender y abordar las complejas dinámicas familiares, promoviendo relaciones saludables y el bienestar emocional en un contexto diverso y cambiante.
Los estudiantes serán preparados en el campo de la orientación familiar, comprometidos con el fortalecimiento de las familias y el bienestar de la sociedad. A través de una sólida base teórica y práctica, nuestra misión es equipar a los estudiantes para comprender, abordar y promover relaciones familiares saludables en un mundo en constante cambio.
El graduado de esta carrera podrá:
Comprender la Complejidad Familiar
Aplicar Modelos y Estrategias de Orientación
Promover Relaciones Saludables
Abordar Problemáticas Específicas
Promover el Bienestar Emocional y Psicológico
Desarrollar Programas de Orientación
Investigar y Actualizarse
Ética y Sensibilidad Cultural
Colaborar Interdisciplinariamente
Liderar y Educar
Coordinador de programa
Dr. Andrés Fernández
Oriundo de Argentina pero residente en Costa Rica desde hace más de 20 años. Concluyo sus estudios de Bachillerato en Teología Pastoral en el Seminario Nazareno de las Américas, lugar donde actualmente trabaja como Coordinador del programa de bachillerato. Posee también una maestría en Teología con énfasis en juventud, Cultura e Iglesia de Northwest Nazarene University de Idaho, Estados Unidos. Graduó en 2024 del Doctorado en Teología de la Universidad Evangélica de las Américas. Sirve en la actualidad como Pastor de la Iglesia del Nazareno de los Ángeles en San José, Costa Rica. Está casado con Viria Mena desde el 2016.
Contacto: aefernandez@uninaz.com
Acerca de los cursos
-
El curso se desarrollará con una metodología participativa, que promueva la adquisición del conocimiento mediante el aporte de los estudiantes y el facilitador del proceso. Por lo tanto, el curso se desarrollará en dos niveles:
Nivel Teórico: lecturas obligatorias, lecturas complementarias, exposiciones magistrales y actividades propias de la metodología.
Nivel Práctico: observaciones, entrevistas, discusiones de grupo, trabajo de análisis e investigación, talleres vivenciales y cualquier otra técnica que se considere pertinente.
-
Clases magistrales, serán por la plataforma virtual Q10, será el medio oficial de UNINAZ. Podrán ser actividades de aprendizaje: análisis de lectura (por medio de foros), blogs, exposiciones pueden ser con grabación de Power Point® con audio, videos con evidencias, investigación científica, trabajo de campo y talleres, análisis de caso, fichas de doble entrada, clases modelo, estudio de casos, análisis de videos, trabajos grupales, portafolio de evidencias (con notas de clases de Q10® y libros en línea.
Metodologías activas: Powtoon®, Canva®, Google Forms®, Microsoft Whiteboard®, Kahoot!®.
-
En el Desarrollo del curso se utilizarán diversos recursos y medios educativos, entre los que se pueden citar: equipo de apoyo tecnológico (computadora, tablet, teléfono inteligente), plataforma virtual Q10®, lecturas asignadas, material digital, biblioteca física y virtual – eLibro®, medios audiovisuales, base de datos en línea, escenarios de Investigación.
¿Conversamos?
Nos importa mucho conocerte. Es por eso que no te pedimos llenar largos formularios, sino que queremos hablar contigo directamente. Llama o escribe por WhatsApp o Messenger y te responderemos a la brevedad.